
Puede parecer una desición rara, Jim Lee lo que toca ciertamente lo vuelve oro, si ha colaborado magistralmente en títulos como X-Men, Gen 13, Superman, Wild C.A.T.S., entre muchos pero en verdad muchos otros ¿Porque Batman?, solamente necesitan leer los títulos de Batman: Hush para darse cuenta, este fue el Batman definitivo, en estos tiempos de coloreado digital el maestro Lee no escatimó en tinta al crear sombras completamente negras y crear a la Gotham City más realista y detallada que se haya visto en toda la historia del paladín encapuchado, el señor Lee aparte estudió medicina y anatomía humana, lo cual se puede ver en los trazos perfectos que logra en todos y cada uno de los personajes que forman esta historia (que si no la han leido creanme que son muchos), ¿lo mejor de la corta estadía dibujando Batman? un poster incorporado al comic de la Batcave (disculpen pero no le voy a decir "baticueva"... oops! ya lo hice :(), a uno le dan ganas de comprar otra vez el comic con tal de mutilarlo y pegar ese poster en su cuarto, despues de la serie antes mencionada se unió con Frank Miller para dibujar la serie "All Star: Batman and Robin the Boy Wonder" con gran aceptación del público apesar de sus numerosos atrasos, la razón de estar en este quinto lugar a pesar de tan buen trabajo es que su trayectoria fue tan corta que mucha gente ni se dio cuenta, pero los que lo vimos no podemos negar que Batman después de Jim Lee no es lo mismo.

Un claro ejemplo del dicho "A veces el alumno supera al maestro", Greg Capullo fue descubierto en una convención de comics y en seguida fue "adoptado" por el gurú de los negocios Todd Mc Farlane, empezando simplemente a entintar los diseños de su "papá adoptivo" logró darle a Spawn una vida y dinamismo de la que nunca había gozado, terminó teniendo la responsabilidad de los trazos para sí solo y logró combinar el estilo de Mc Farlane con un estilo propio y así crear el Spawn definitivo, despúes del título de Spawn se dedicó a trabajar en otros como "The Creech" de su propia autoría, definitivamente al salir del título de Spawn nunca nadie volvió a llenar sus zapatos y creanme que su ausencia se sintió al haber puesto al terribel (según yo) Angel Medina con sus trazos inteligibles y anatomías imposibles, el señor Medina dejó un gran legado con el Spawn con alas de ángel que posteriormente y gracias a su popularidad pasó de ser un simple elemento de portada a una parte muy importante de la historia.

el hombre con el récord de colaborar ininterrumpidamente en el mayor número de títulos en un mismo título, premio que recibió en conjunto con Brian Michael Bendis por su estadía durante 104 números de Ultimate Spider-Man y desbancando de su trono a los maestros Stan Lee y Steve Ditco en Amazing Spider-Man, Mark Bagley tiene un estilo inconfundible, caracterizado por un dinamismo puro, es por eso que es considerado el máximo dibujante del arácnido y muchos lloraron su partida de ambos títulos, desgraciadamente su magia se desvanece al separarse del lanza redes ya que ha pasado por prácticamente todos los títulos de Marvel habiendo dibujado a casi todos los héroes y villanos en algún momento, sin embargo algo falta cuando Spider-Man no anda cerca, sus dibujos se vuelven planos y rígidos y muchas veces hasta inexpresivos (igual y es mi idea pero yo así lo siento), actualmente está dibujando la serie semanal "Trinity" para DC Comics en la cual siento que su talento está siendo desperdiciado pues se ve que tiene que hacer su trabajo a la carrera y no se logra algo de calidad, todos los fans esperamos que Marvel invite a Bagley a regresar a algún título arácnido ya que ahí es en donde el señor debe de estar.

2º Lugar: J. Scott Campbell/Gen 13
Empezó en los inicios de la editorial Image comics ahi por los años 90's, lo bautizaron con uno de los títulos insignia de dicha editorial "Gen 13" en la cual mostró sus dotes para dibujar esculturales féminas que dejaban con la boca abierta a más de uno y definitivamente esa fué su carta de presentación al mundo, un maestro en crear expresiones en las caras recuerda en un principio el dibujo de Jim Lee de aquel entonces, pero sin embargo en pocos números se notó una gran mejoría y creó un estilo propio con el cual lo identifican sus fans hoy en día, tanta fue su fama que consiguió un título propio "Danger Girl" para la editorial "Cliff hanger" en el cual hizo alarde como siempre de su gran manejo del lápiz al dibujar esas curvas peligrosas, que como dije anteriormente, lo caracterizan, es fácil ver porque hizo suyo a Gen 13 ya que al tomarse unas vacaciones, el maestro Jim Lee (ya reseñado arriba) tomó la responsabilidad del dibujo por unos números y en verdad se notó la diferencia, Jim Lee definitivamente no pudo llenar los zapatos de su alumno, al menos en este título, con gran reconocimiento a nivel mundial ha quedado un poco rezagado al preferir trabajar con editoriales independientes en lugar de trabajar con las grandes como marvel o Dc, pero definitivamente Gen 13 jamás será lo mismo que en aquellos años cuando este, en aquel entonces, principiante nos deleitaba con sus finos trazos.

Un verdadero prodigio que comenzó como co-creador de Witchblade al ser descubierto por el maestro Marc Silvestri en una convensión, poco a poco fue ganando fama con sus dibujos provocadores además de estética y anatómicamente perfectos, con una atención al detalle que solamente se pueden comparar con las de los mismos Marc Silvestri y Jim Lee, No se puede hablar de un sólo título en el que se extrañe su colaboración, creaó a la Witchblade definitiva al igual que a la mejor Supergirl de todos los tiempos en las páginas de Superman/Batman, trabajó en diversas publicaciones en varias compañias volviendo suyo cada título que engalanaba con su toque único, sus últimos trabajos fueron como portadista de los títulos más importantes de las compañías DC y Marvel, además de haber recién inaugurado su propia compañia ASPEN MLT, desafortunamente cayó victima de cancer en los huesos y murió en Junio 27 del recién terminado 2008 a sus (apenas) 37 años, dejando al mundo de los comics sufriendo una de las más grandes perdidas en su historia, algunos proyectos pendientes eran trabajos en la línea Ultimate de Marvel dibujando la serie Ultimate Wolverine y Ultimate Invasion, además de su título consentido Fathom y definitivamente dejándonos a todos los fans con ganas de más de Witchblade, Supergirl y sobre todo las maravillosas portadas alternas que todos nos peleabamos para conseguir en las tiendas, por todo lo anterior y mucho pero de verdad mucho más, creo que nadie se merecía más este reconocimiento, en verdad Michael Turner dejó un gran vacio pero a la vez un gran legado.
6 comentarios:
waw divertida tira comica...
visita kuroihayakawa.blogspot.com
feliz nuevo año¡¡
hola osmar en relación con lo de David finch lo menciono al principio junto con Mark Silvestri entre otros como uno de los que quedaron a punto de entrar pero que no más por alguna razón consideré mejores a los que ves como finalistas, pero definitivamente su trabajo tanto en ultimate x-men, ultimates y new avengers fue soberbio
aja... y de alex ross que? el es uno de los mejores no olvides eso... lee kingdom come y me cuentas luego
sip definitivamente Alex Ross es uno de los mejores, ya leí casi todo su trabajo mi favorito relamente fue justice sobre todo por las armaduras, pero no califico tanto a los mejores dibujantes si no a aquellos que dejaron huella en algún comic y al salir de dicho comic simplemente ya no volvió a ser lo mismo, en caso de reseñar a los mejores dibujantes definitivamente alex ross estaría en la lista (probablemente como el mero mole) y definitivamente Jim Lee estaría muy por arriba de J. Scott Campbell, pero a alex ross más bien le dan novelas gráficas o miniseries es por eso que no entró en el conteo,a ver si más adelante me hecho el mero mole de mejores dibujantes ese si va a estar grueso :p
Publicar un comentario